
cuando afirmó: "La complacencia que determina los juicios del gusto es ajena a todo interés. Llamamos interés a la complacencia que lleva aparejada para nosotros la representación de la existencia de un objeto"?
Aporte: Adilia Angélica Sanabria
Es clave determinar que Kant siempre se refirió a que la Estética más que un concepto simple es una manera de ver las cosas, por lo tanto para el una persona encuentra el sentido estético de un objeto, cuando se complace en este, no viendo más allá de las emociones que genera esta contemplación. Por lo tanto si al observar, detallar, percibir un objeto, encontramos que nos topamos con sentimientos y pensamientos cuyos intereses se convierten en teóricos y prácticos, perdiendo el placer que genera el contemplarlo y deleitarse con las muchos elementos que comprenden este objeto; se ha perdido una visión estética y el objeto se ha vuelto parte de mi existencia y de las cosas que me afectan.
En conclusión la Estética es una visión que me permite contemplar objetos bellos y tal vez grotescos, apreciando los elementos propios e impropios que le conforman y le hacen ser lo que es. Llevándome a deleitarme en las emociones que genera esta simple pero exótica contemplación de las cosas.
Aporte: Carmen Peña
Lo que quiso expresar Kant, es que el juicio del gusto es catalogado para diversificar si algo es bello o no, es decir, no es un juicio de conocimiento, no es racional sino estético; pues por razón de el mismo no se imprime nada del objeto de la representación, sino cómo se siente inquietado el sujeto por la representación. El sentimiento o la sensación de placer y displacer, que reviste una muy exclusiva facultad de diferenciación y enjuiciamiento, no contribuye nada al conocimiento. Además para Kant, un juicio de gusto puramente no sólo es desinteresado, sino que no ocasiona interés alguno en su objeto, un juicio relacionado a un objeto de la complacencia puede ser íntegramente desinteresado, y sin embargo, muy atrayente o interesante, es decir, que no se reviste en ningún interés, pero que causa un interés; como por ejemplo todos los juicios morales puros, pero los juicios de gusto nunca se revisten o se fundan en sí ningún interés, exclusivamente en la sociedad se torna interesante tener gusto.
En síntesis Kant se refiere a la impresión de la complacencia y es la facultad de conceptuar o de juzgar lo bello. De una parte, califica desinteresadamente, sin concebir referencia a la voluntad o al deseo del ser humano.
Análisis crítico y comparativo de Friedich kainz "La esencia de lo estético"
La esencia o la particularidad de lo estético se perciben en un mundo espléndido, en el individuo o en los objetos en sí. La cognición de lo estético, el sentido estético no es algo proporcionado inherente, sino que brota histórica, socialmente justo sobre la base del dinamismo práctico material que es el trabajo, en una relación característica en la que el objeto sólo coexiste para el objeto y éste para el sujeto.
Lo estético es evidente siempre a través de una forma que es perennemente objetiva; si observamos, la belleza de un objeto vive en su poderío de expresión, en la fecundidad de espíritu y de vida que en él se vislumbra, pero, al mismo tiempo, en el hecho de que se ajuste a ciertas leyes formales (dispositivo en la verdad, armonía, proporción, ritmo, armonía de todas sus partes), de que mane en líneas claras y límpidas, de que presente una clara distribución armónica en el tiempo y en el espacio, afinados sonidos y mezclas sonoras, limpios colores.
Es de aclarar, que la esencia del reflejo estético se fundamenta inexcusablemente en que incrementa la unidad sensible y significativa del sujeto y su discordante riqueza a un efecto insinuante que anhela a hacer vivenciales enlaces como actos y angustias, triunfos y derrotas, florecimientos y declinaciones de la especie humana.
Es de aclarar, que la esencia del reflejo estético se fundamenta inexcusablemente en que incrementa la unidad sensible y significativa del sujeto y su discordante riqueza a un efecto insinuante que anhela a hacer vivenciales enlaces como actos y angustias, triunfos y derrotas, florecimientos y declinaciones de la especie humana.
Aporte: Javier Ricardo Bustos Vasallo
Kant nos quiso manifestar con esta frase que el interés nunca se va a juntar con el gusto, teniendo en cuenta que el interés es una sensación intelectual, una excitación y estimulo espiritual que conlleva a buscar discernimiento y conocimiento, el gusto es el placer, la alegría, la capacidad analítica que tenemos para que el objeto, paisaje, obra de arte, o similar sea de nuestra máxima complacencia, deleitación y digno de contemplación.